Las científicas han descubierto un nuevo y revolucionario uso para el DMT.

De izquierda a derecha: Anna Kocsis, Zsófia Hoyk, Mária Deli, Fruzsina Walter y Judit Vigh, coautoras del Grupo de Investigación de Barreras Biológicas del Instituto de Biofísica, Centro de Investigación Biológica HUN-REN de Szeged. Foto:
hun-ren.hu
CIENTIFICAS HUNGARAS DEMUESTRAN QUE EL AYAHUASCA REPARA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y REDUCE LA INFLAMACIÓN CEREBRAL EN PERSONAS QUE HAN SUFRIDO ICTUS. EL DESCUBRIMIENTO ABRE UNA NUEVA ERA EN EL TRATAMIENTO DE LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES : LAS MICRODOSIS DE AYAHUASCA PARA REGENERAR EL CEREBRO
«Las científicas han descubierto un nuevo y revolucionario uso para el DMT, un compuesto natural que se encuentra en el cerebro humano y que es más conocido por sus efectos psicodélicos.
Investigadoras del Centro de Investigación Biológica HUN-REN Szeged y de la Universidad Semmelweis de Hungría han descubierto que el DMT puede proteger el cerebro después de un accidente cerebrovascular reparando la barrera hematoencefálica y reduciendo la inflamación. Esta doble acción podría mejorar drásticamente los resultados de la recuperación y suponer un cambio importante en el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares.
En estudios de laboratorio y con animales, se demostró que el DMT reduce la inflamación cerebral y el daño tisular al activar los receptores Sigma-1, que regulan la respuesta del cuerpo al estrés a nivel celular. Al calmar la inflamación y estabilizar la barrera hematoencefálica, el DMT no solo limita el daño, sino que ayuda a restaurar funciones cerebrales vitales. La investigación, publicada en Science Advances, ofrece esperanza para nuevas terapias que aborden múltiples aspectos de la recuperación del accidente cerebrovascular, no solo uno.
Los tratamientos actuales para el accidente cerebrovascular siguen siendo limitados, lo que a menudo deja a los pacientes con discapacidades permanentes. Pero este descubrimiento podría cambiar eso. Ya se están llevando a cabo ensayos clínicos en humanos para comprobar la seguridad y la eficacia del DMT como terapia complementaria. Si tiene éxito, este compuesto natural podría marcar el comienzo de una nueva era de neuroprotección y recuperación, dando a los pacientes más posibilidades de curarse por completo.»
Fuente/Créditos: László, M. J., Vigh, J. P., et al. (2025). «La N,N-dimetiltriptamina mitiga el accidente cerebrovascular experimental al estabilizar la barrera hematoencefálica y reducir la neuroinflamación». Science Advances.
Esta molécula natural presente también en el cerebro humano, la dimetiltriptamina (DMT), ha demostrado reducir los efectos nocivos del ictus en modelos animales y cultivos celulares, según confirma un estudio conjunto realizado por investigadores del Centro de Investigación Biológica HUN-REN de Szeged y el Centro Cardiovascular Városmajor de la Universidad Semmelweis. Sus hallazgos se publicaron en la prestigiosa revista Science Advances .
Los resultados suponen un avance significativo en la investigación del ictus, ya que las opciones de tratamiento actuales siguen siendo limitadas. Los investigadores descubrieron que la DMT ofrece un doble mecanismo de acción: protege la barrera hematoencefálica y reduce la inflamación cerebral, lo que sugiere que podría complementar las terapias existentes o sentar las bases de nuevos tratamientos más integrales.
«El DMT es un compuesto psicoactivo presente de forma natural en el cerebro humano y ya se está sometiendo a ensayos clínicos internacionales para otras afecciones neurológicas y psiquiátricas. El equipo húngaro, dirigido por Mária Deli, Zoltán Nagy y Sándor Nardai, contribuyó a una comprensión más profunda del funcionamiento del DMT a nivel molecular en el contexto del ictus.
En estudios preclínicos, los investigadores László Marcell y Judit Vigh, primeros autores del artículo, observaron que el tratamiento con DMT redujo significativamente el volumen del infarto cerebral y la formación de edema cerebral. Cabe destacar que el DMT restauró tanto la estructura como la función de la barrera hematoencefálica dañada en modelos animales y celulares, a la vez que mejoró la actividad de las células astrogliales, que desempeñan un papel fundamental en el soporte cerebral.
También se descubrió que el compuesto inhibe la producción de citocinas inflamatorias tanto en las células endoteliales cerebrales como en las células inmunitarias periféricas mediante la activación del receptor Sigma-1. Además, reduce la activación de las células microgliales, células inmunitarias del cerebro que contribuyen a la inflamación tras un ictus.
A pesar de estos prometedores hallazgos, los investigadores advierten que el camino hacia la aplicación clínica aún es largo. Si bien ya se están realizando ensayos clínicos con DMT en el extranjero, se necesita más investigación, en particular sobre los efectos a largo plazo de la molécula.
El estudio refleja un creciente interés en el potencial terapéutico de los compuestos psicodélicos y neuroactivos en la medicina convencional, especialmente en el tratamiento de enfermedades como el accidente cerebrovascular, donde se necesita innovación con urgencia.»
Fuente : https://hungarytoday.hu/molecule-reduces-stroke-damage-in-breakthrough-study-from-szeged